- Consultas médicas, atención primaria y estudios de diagnóstico
- Atención del embarazo y parto
- Plan Materno Infantil
- Enfermedades crónicas, cáncer, VIH/SIDA
- Prevención y tratamiento de cánceres femeninos
- Odontología general y oftalmología básica
- Internación general y atención de urgencias
- Salud mental: psicología, psiquiatría y tratamientos
- Salud sexual y reproductiva
- Rehabilitación, ortopedia y prótesis
- Medicamentos (algunos con descuento, otros al 100%)
- Diálisis, adicciones, nutrición y tratamientos ambulatorios
- Coseguros o copagos en algunas consultas o estudios
- Prestaciones con cupos o autorizaciones previas
- Turnos que pueden demorar según la zona y especialidad
- Acceso limitado a ciertas clínicas o especialistas de alta demanda
- Mayor cantidad de prestadores (clínicas, sanatorios, laboratorios)
- Turnos más rápidos y atención diferencial
- Acceso a servicios no incluidos en el PMO
- Sin coseguros o con menores costos por consulta
- Habitación privada en internación y más comodidad
¿Qué es el PMO?
Es el Programa Médico Obligatorio: la cobertura de salud mínima que toda obra social o prepaga debe ofrecer por ley.
¿Quiénes están cubiertos por el PMO?
Todos los afiliados a obras sociales y prepagas. No se puede contratar de forma separada: siempre está incluido.
¿Qué es un coseguro?
Es un monto que se abona por ciertas prestaciones (consultas, análisis, estudios). En muchos planes está incluido o bonificado, pero en el PMO puede aplicar.
¿Puedo mejorar mi cobertura sin perder el PMO?
Sí. Podes contratar un plan complementario privado para sumar servicios y mantener tu cobertura actual.
¿Cómo empiezo a mejorar mi cobertura?
Cotizá un plan desde nuestra plataforma, compará precios y elegí el que más te convenga.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a las prestaciones del PMO?
Los requisitos para acceder a las prestaciones del PMO dependen de la obra social o prepaga que tengas. En general, debes presentar tu documento de identidad, el último recibo de sueldo, los documentos de los familiares a cargo y los certificados que acrediten parentesco o escolaridad. También debes completar la ficha de afiliación de tu obra social o prepaga. Te recomiendo que consultes con tu obra social o tu asesor de medicina prepaga para más detalles.
¿Qué es la fertilización asistida?
El PMO cubre las técnicas y procedimientos de baja y alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones, realizados con asistencia médica para lograr el embarazo. También cubre el ciento por ciento (100%) de los medicamentos para tratamientos de reproducción médicamente asistida. Podes acceder a estas prestaciones en los establecimientos de salud habilitados para realizar prácticas de fertilización asistida que existen en el país.
¿Qué es una medicina prepaga?
Una medicina prepaga es una empresa que brinda servicios médicos integrales y actualizados, de alto nivel científico, a cambio de una cuota mensual. Las empresas de medicina prepaga deben dar atención médica a sus socios, cubriendo como mínimo las prestaciones del PMO. Algunas empresas de medicina prepaga son:
- Galeno
- Osde
- Swiss Medical
- Sancor
- Medicus
- Omint
- Medifé
- Hominis
¿Cómo puedo elegir una medicina prepaga?
Para elegir una medicina prepaga, debes tener en cuenta varios factores, como el precio, las prestaciones, los reintegros, la cobertura odontológica y óptica, el lugar de internación, el alcance geográfico y la calidad del servicio. Te sugiero que analices tus necesidades y las de tu grupo familiar, y que consultes con las empresas de medicina prepaga sobre sus planes y beneficios.